Saltar navegación

El Camino Latino es la cultura de nuestra escuela, tan central como nuestro currículo y pedagogía. Representa quiénes somos y quiénes aspiramos a ser.

En nuestro decimosexto año, Washington Latin enfrentó dos cambios significativos: se inauguraba un nuevo campus y un nuevo equipo directivo estaba al mando del campus original. Estos cambios, planificados con mucha anticipación, eran emocionantes, pero también desafiantes. ¿Podrían el modelo educativo y la cultura de la escuela adaptarse a este crecimiento y cambio? Sabíamos que debía ser así. La pregunta era cómo.

Washington Latin tuvo la suerte de contar con el apoyo y la colaboración de la Fondo de Crecimiento para Escuelas Charter, un socio clave en nuestra expansión, en la creación y posterior ejecución de un proceso de un año para identificar, describir y destilar los valores que definen nuestra cultura escolar, con el fin de profundizarla y fortalecerla mediante el cambio. Con el apoyo de CSGF, recurrimos a la directora emérita Diana Smith para liderar este trabajo con nuestro equipo directivo, profesorado y comunidad, trabajando en estrecha colaboración con un equipo de expertos en gestión del cambio, diseño y filmografía. Primero, nos basamos en la cultura de nuestro campus actual y pedimos a nuestra comunidad que considerara esta pregunta esencial: ¿qué describe la realidad vivida de nuestra cultura?

El resultado es El Camino LatinoUn conjunto de cuatro principios que describen nuestra cultura y los ideales a los que aspiramos. Cada principio está acompañado de un ícono, una imagen creada para representarlo y que esperamos que llegue a comprender su significado más profundo. Cada principio del Camino Latino se describe con más detalle a través de una película didáctica creada por Vídeo tectónicoDiseñados especialmente para que el profesorado nuevo comprenda nuestra cultura. Estos materiales nos ayudan a reflejar el Camino Latino y, al hacerlo, a fortalecerlo, para que nuestra escuela pueda seguir ofreciendo nuestra singular visión de la educación clásica y moderna.

El Camino Latino

Creemos en el poder edificante y liberador de nuestra educación clásica para todos los estudiantes.

Las experiencias académicas y sociales que nos esforzamos por crear en Washington Latin están al servicio de esta libertad: libertad que permite a nuestros estudiantes ser a la vez disciplinados y flexibles en pensamiento y acción; libertad que les permite abrazar plenamente la humanidad de los demás así como la suya propia; y la libertad que les da las herramientas para identificar y experimentar todo lo que es bueno, verdadero y bello en el mundo que los rodea.

El diseño de nuestra escuela implica una tensión intencionada entre los ideales del enfoque clásico de la educación y la mentalidad de los tiempos modernos en que vivimos. Acogemos esta tensión deliberadamente, reconociendo que la aplicación del enfoque clásico a un público moderno implicará necesariamente un intercambio intelectual. No pretendemos imponer perspectivas anticuadas a un público moderno ni honrar las perspectivas modernas solo por su familiaridad y comodidad. 

Desde la tradición clásica, honramos el énfasis en las ideas trascendentes, el concepto de humanidad compartida, el compromiso con la indagación valiente y la dedicación al desarrollo moral de los jóvenes. Desde la era moderna, abrazamos la creencia de que todas las personas, independientemente de su edad, raza, género u origen, pueden recorrer un camino hacia la iluminación. Honramos el énfasis de la era moderna en la diversidad de perspectivas. 

A continuación se presentan cuatro principios culturales que sustentan todo nuestro trabajo como comunidad educativa: El Camino Latino.

Enamórate de ideas perdurables

Nuestra educación es una invitación a enamorarse de ideas profundas y perdurables —Verdad, Belleza y Bondad— y, así, a transformarse. Creemos que la educación debe ser transformadora, involucrando tanto la mente como el corazón; en su unión se desarrolla el carácter. Nuestro currículo introduce a los estudiantes a verdades más allá de su contexto, pero a su alcance; nuestra pedagogía del cuestionamiento abre las ideas a la crítica y anima a los estudiantes a explorar ideas atemporales para hacerlas suyas.

Busca la conversación

Las palabras importan y enseñamos a los estudiantes a usarlas con cuidado. Nuestra escuela está diseñada para la conversación, y nuestro objetivo es que los estudiantes comprendan que la diversidad de perspectivas y voces es la clave para una experiencia de aprendizaje más enriquecedora para todos. Creemos que una verdadera educación fomenta el debate y la reflexión; las conversaciones, tanto entre nosotros como con los pensadores del pasado y del presente, son la clave de todo aprendizaje. El intercambio de ideas es un acto moral: cataliza el desarrollo del carácter del hablante y del oyente, instándolos a ser razonables, informados y flexibles en sus opiniones.

Confía con valentía

Nuestra escuela se basa en las relaciones, no en la jerarquía: la confianza es fundamental. Confiamos con valentía los unos en los otros para hacer el bien en el mundo. Como docentes, confiamos en nosotros mismos para hacer lo correcto por nuestros alumnos y por los demás. Confiamos en nuestros alumnos y les damos la libertad de ser valientes: de intentarlo, de cometer errores y, con el tiempo, de descubrir cómo guiar su propio camino.

Servir al bien común

No somos solo unos pocos. No nacimos sólo para nosotros mismos.

Creemos que la educación es el camino hacia una humanidad más plena, solo posible cuando nos integramos en un entramado que va más allá de nuestros intereses individuales. Nuestra escuela busca que los alumnos comprendan y celebren nuestra humanidad compartida, para que puedan verse como individuos y como parte de un todo. En definitiva, el propósito primordial de la educación es guiar a nuestros alumnos en su desarrollo como ciudadanos comprometidos con el bien común.

Educación clásica para el mundo moderno:

Una tensión intencionada

A student with glasses and braided hair looks at the camera while writing, with another student in the background also writing.

Apoye a las escuelas públicas chárter Washington Latin

La única escuela autónoma pública clásica de DC, que atiende a estudiantes de 5.º a 12.º grado en dos campus.

Suscríase a
nuestro boletín informativo

¡Para noticias y actualizaciones sobre nuestros estudiantes, profesores y programación!